Cada año, alrededor del 24 de junio, Francia celebra una de sus fiestas tradicionales más antiguas y simbólicas: la Fête de la Saint-Jean, conocida en español como la Fiesta de San Juan. Esta festividad, que mezcla elementos paganos y cristianos, marca el inicio del verano con hogueras, bailes, música y tradiciones comunitarias que siguen vivas en muchas regiones del país.
Orígenes paganos y cristianos de la Fiesta de San Juan
Aunque hoy en día se asocia con San Juan Bautista, la fiesta tiene raíces mucho más antiguas. En tiempos precristianos, el solsticio de verano era un momento clave del calendario agrícola y espiritual. Se encendían hogueras para celebrar el día más largo del año, pedir buenas cosechas y espantar los malos espíritus.
Con la llegada del cristianismo, la Iglesia integró esta festividad pagana al calendario religioso, situándola el 24 de junio, día de nacimiento de San Juan Bautista, primo de Jesús y símbolo de luz espiritual. Así nació la Fête de la Saint-Jean.
Tradiciones de San Juan en Francia
La tradición más destacada de la fiesta es, sin duda, la hoguera de San Juan (le feu de la Saint-Jean), que se enciende al anochecer y reúne a vecinos de todas las edades. A menudo, estas celebraciones incluyen:
- Música en vivo y bailes populares
- Comidas compartidas al aire libre
- Juegos tradicionales y a veces fuegos artificiales
- Rondas y cantos alrededor del fuego
En algunos pueblos, es tradición que los más jóvenes salten la hoguera, como símbolo de purificación o paso a la madurez. En ciertas zonas rurales, la ceniza del fuego se guarda como protección para los hogares o los campos.
Regiones donde se celebra con más fuerza
Aunque la fiesta de San Juan se celebra en todo el país, hay regiones donde mantiene un carácter especialmente vivo y tradicional:
Saint-Jean-de-Luz (País Vasco francés)
Esta hermosa ciudad costera celebra la Saint-Jean con desfiles, música vasca, danzas folclóricas y una gran hoguera en la plaza central. Es también un lugar con fuerte identidad cultural y una historia ligada al matrimonio de Luis XIV con María Teresa de España.
Saint-Jean-Pied-de-Port (Navarra francesa)
Conocida como punto de partida del Camino de Santiago, este pintoresco pueblo celebra San Juan con festividades típicas vascas, donde se mezclan los peregrinos y los lugareños en un ambiente festivo y espiritual.
Bretaña y Normandía
En estas regiones del norte, donde sobreviven muchas tradiciones celtas, la Saint-Jean incluye música celta, bailes bretones y celebraciones nocturnas que evocan los rituales del pasado druídico.
Occitania y el sur rural
En pueblos del sur, especialmente en la región occitana, San Juan sigue siendo una fiesta muy participativa, con rituales que combinan religiosidad, folclore y comunidad. Las escuelas y asociaciones locales organizan espectáculos, comidas populares y fuegos comunitarios.
Lugares en Francia llamados “Saint-Jean”
Además de la festividad, Francia cuenta con numerosas localidades que llevan el nombre de San Juan, lo cual demuestra la importancia de esta figura en la historia del país. Algunas de las más conocidas son:
- Saint-Jean-de-Luz: ciudad marítima vasca.
- Saint-Jean-Pied-de-Port: enclave medieval en los Pirineos.
- Saint-Jean-de-Maurienne: en los Alpes franceses, cuna de la diócesis más antigua de Saboya.
- Saint-Jean-d’Angély: ciudad histórica de la región de Nueva Aquitania, con una rica herencia arquitectónica religiosa.
San Juan hoy: una tradición que evoluciona
Aunque la vida moderna ha modificado muchas costumbres, la Fiesta de San Juan sigue viva en Francia. Se adapta a nuevas generaciones con festivales culturales, conciertos y eventos municipales que reviven el espíritu comunitario. Para muchos franceses, es una oportunidad de reconectar con sus raíces, con la naturaleza y con sus vecinos.