coche en francia

Conducir en Francia tiene sus particularidades, como en otros países. Para que no te pille por sorpresa si vas en coche a Francia o tienes pensado en alquilar uno, te contamos un poco más sobre ello.

1. Reglas Generales de Conducción

Francia sigue normas similares a otros países europeos, pero con algunas particularidades:

  • Se conduce por la derecha y se adelanta por la izquierda.
  • «Priorité à droite»: En algunas intersecciones, sobre todo en zonas rurales o residenciales, los vehículos que vienen por la derecha tienen prioridad, incluso si no hay señalización. Esta regla puede sorprender a quienes no están familiarizados.
  • Cinturones de seguridad: Son obligatorios en todos los asientos del vehículo.
  • Uso del teléfono móvil: Está prohibido, incluso con manos libres (solo se permite si el sistema es completamente integrado en el coche).

2. Límites de Velocidad

Los límites varían según el tipo de vía y las condiciones meteorológicas:

  • 50 km/h en zonas urbanas (a veces menos, como 30 km/h cerca de escuelas o zonas residenciales).
  • 80–90 km/h en carreteras secundarias (antes era 90 km/h en todo el país, pero se redujo en muchas regiones).
  • 110 km/h en vías rápidas de doble carril sin peaje.
  • 130 km/h en autopistas (se reduce a 110 km/h si llueve o el pavimento está mojado).

Cámaras de velocidad están muy extendidas, y las multas se aplican incluso a turistas extranjeros.

3. Peajes

  • La mayoría de las autopistas (autoroutes) son de peaje y están gestionadas por compañías privadas.
  • Puedes pagar con tarjeta, efectivo o usar un dispositivo de telepeaje (“Télépéage Liber-t”), que te permite pasar sin detenerte.
  • Algunos tramos cercanos a ciudades son gratuitos (por ejemplo, alrededor de Toulouse o Burdeos).

4. Rotondas

  • Muy comunes y bien señalizadas.
  • En general, tienen prioridad quienes ya están dentro, lo que es distinto de la antigua regla francesa que daba prioridad al que entraba.
  • Señales como “Cédez le passage” (ceda el paso) indican que debes ceder a los vehículos en circulación dentro de la rotonda.

5. Estacionamiento

  • Zonas azules: Requieren un disco de estacionamiento con tiempo limitado.
  • Parquímetros: Muchas ciudades usan apps para pagar el estacionamiento (como PayByPhone o Flowbird).
  • El mal estacionamiento puede acarrear multas o incluso que se lleven el coche con la grúa.
  • En ciudades como París, el espacio es escaso y las tarifas pueden ser muy altas.

6. Carreteras y Señalización

  • La red vial francesa es extensa y generalmente está en buen estado de mantenimiento.
  • Los tipos de carretera se identifican con letras:
    • A (Autoroute): Autopistas, casi siempre de peaje.
    • N (Nationale): Carreteras nacionales, rápidas y con buena señalización.
    • D (Départementale): Rutas locales, más estrechas, ideales para descubrir pueblos y paisajes.
  • La señalización es clara, aunque la abundancia de rotondas y paneles puede abrumar al principio.

7. Zonas Ambientales (ZFE)

  • Algunas ciudades aplican zonas de bajas emisiones permanentes o temporales, especialmente durante picos de contaminación.
  • Se necesita una etiqueta ambiental «Crit’Air», que clasifica los vehículos por su nivel de emisiones (del 1 al 5).
  • La multa por no llevar la pegatina puede superar los 60 €.

Es importante solicitar la pegatina antes de viajar si piensas entrar en ciudades como París, Lyon o Grenoble.

8. Peatones y Ciclistas

  • Los peatones tienen prioridad en los pasos de cebra, y es obligatorio detenerse si están cruzando.
  • El uso de bicicletas ha crecido enormemente, y muchas ciudades tienen carriles bici o zonas compartidas.
  • En áreas urbanas, hay que estar muy atento a ciclistas, scooters eléctricos y motos, que pueden aparecer de forma inesperada.

por admin