Francia

Category - Aquitania

Parque Natural de las Landas de Gascuña

Francia no sólo se caracteriza por su enorme patrimonio cultural, artístico y patrimonial. A pesar de que no sea reconocido por este aspecto, la realidad es que este maravilloso país alberga ambientes naturales verdaderamente destacables entre tantos castillos, museos, galerías, monumentos, fortalezas y monasterios. En el territorio francés se pueden encontrar varios parques naturales, los cuales resultan ideales para todas aquellas personas que disfrutan de los tesoros de la Madre Naturaleza en todo su esplendor. En esta ocasión en especial, describiremos uno de ellos, denominado Parque Natural de las Landas de Gascuña.

Este enclave se localiza en Aquitania, una de las regiones de Francia más atractivas en lo que respecta a belleza natural. El Parque Natural de las Landas de Gascuña dispone de un total de 290 mil kilómetros, en los cuales están comprendidos desde las orillas de Adour hasta la cuenca de Arcachon. Estas impresionantes dimensiones lo convierten hoy en día en el espacio verde más grande de su tipo en todo el continente europeo.

Un dato interesante sobre este parque natural tiene que ver con que su creación y desarrollo se debe a la labor del hombre, ya que su mayor parte se plantó en el siglo XIX con el objetivo principal de hacer frente a las abundantes zonas de arena y pantano que se podían encontrar allí. Actualmente es un sitio asombroso y una visita de carácter obligado en Aquitania; en donde no sólo es posible disfrutar de paisajes incomparables, sino que también se pueden realizar numerosas actividades al aire libre (tales como ciclismo, cabalgatas, senderismo, paseos en canoa, talleres pedagógicos, visitas guiadas y observación de flora y fauna).

Fuente: Foto

Capbreton

Capbreton se encuentra al norte de Bayona y Biarritz, en la esquina sur-oeste de Francia – donde el río Adour desemboca en el mar, esta ciudad es famosa a nivel mundial no solo por sus playas sino también por ser gastronómicamente un lugar que se conoce por ser un gran productor de frutos de mar, sino que además es un lugar maravilloso para comer pescados y mariscos fresco.

La ciudad está siendo publicitada manteniéndose al margen de la típica propaganda del surf, las gafas de diseño, y los típicos paisajes de deportes extremos sobre el agua, en el caso de este lugar la publicidad esta puesta en la gastronomía, así como también las olas, las puestas de sol y la posibilidad de poder disfrutar de la tranquilidad de un pintoresco puerto, y una ciudad con playas alegres y coloridas.

En las afueras de la ciudad de Capbreton encontramos un hermoso bosque, el cual tiene más de un millón hectáreas y ocupa el 45% de los condados, Aquitania, Gironda, Landas, y Lot-et-Garona, por lo que es algo realmente impresionante para visitar, mientras que en la cercanía se pueden encontrar nada más ni nada menos que la ciudad de Burdeos, Biarritz y San Juan de la Cruz.

Fuente foto

Hossegor

Es una hermosa ciudad francesa ubicada en la costa Atlántica, siendo uno de los destinos favoritos de la costa de Aquitania, siendo además considerada como la capital del sruf en Europa, teniendo importantes competencias de este deporte y de otros que se realizan en sus costas a lo largo de todo el año, sobre todo en el verano donde miles de jóvenes de todo el mundo viajan para disfrutar de un lugar que según dicen los expertos es perfecto para este tipo de actividad.

Uno de los paseos más lindos que se puede llevar a cabo en Hossegor es recorrer su lago natural de agua salada, el cual se alimenta del oleaje del atlántico y alrededor del cual han construido una linda senda peatonal para poder darle una vuelta y admirar los paisajes y la arquitectura vasco landais.

Para los visitantes el campo de Golf que se encuentra en esta ciudad es uno de los más atractivos de toda Europa siendo una obra maestra de Morrison , además de tener una muy buena escuela para quienes viajan con los hijos, pero también tiene una linda sede en donde se puede disfrutar de una buena comida y horas de descanso en el medio de un bosuqe natural bajo el arrullo del ruido del viento con las hojas de los árboles.

Fuente: foto

Perigord

Périgueux es una ciudad francesa en la Región de Aquitania, en el departamento de Dordoña siendo la capital de este, su área es de 9,82 km² y tiene un poco más de 29.000 habitantes, según el último censo realizado en el año de 2007, por lo cual la baja densidad de población solo llega a 2.995 hab/km², algo bastante bajo si la comparamos con cualquiera de las grande ciudades de Europa o del mundo.

En el departamento de Dordoña existieron más de 1000 castillos así como también algunos de los “châteaux” más conocidos como es el caso de: Castillo de Hautefort, Castillo de Castelnaud-la-Chapelle, Castillo de Commarque, Castillo de Monbazillac o el  Castillo de Beynac, este último se encuentra situado en la comuna francesa de Beynac-et-Cazenac.

La región también es muy importante en lo que se refiere al turismo ya que se conoce como una de las que más bastidas tiene en el país, las cuales eran edificaciones medievales que se construían con una finalidad defensiva para poder mantener una constante explotación económica.

Otra de las razónes por los cuales es muy visitadas es que según la lista de las Villas más bellas de Francia se encuentran en esta región 9 de las 148, dentro de las cuales la más importante y renombrada es Beynac-et-Cazenac.

Fuente: foto

Bayona

Al sudeste de Francia y entre dos caudalosos ríos como son el Nive y el Adur, se encuentra Bayona, perteneciente al departamento de los Pirineos Atlánticos y con la particularidad de formar parte tanto de la provincia vascofrancesa de Labort como de la región de Gascuña.

Fundada sobre las ruinas de un antiguo sitio romano que llevaba el nombre de Lapurdum, fue ocupada por los vikingos en el siglo IX de donde sus habitantes aprenden el arte de la construcción de naves. Recuperada un siglo después por Guillermo Sancho duque de Vasconia pasa a llamarse como Vizcondado de Labort.

Por mucho tiempo fue parte de Aquitania hasta que en 1451 y durante el reinado de Carlos VII de Francia pasa a esa corona.

La comunidad judía del barrio de Saint Esprit se formó definitivamente en 1789 ya que en 1602 habían sido expulsados de sus tierras.

Durante su larga historia Bayona paso por diversos conflictos en el sector de la agricultura y la fabricación de bayonetas se dio precisamente cuando en una época se encontraron con escasa provisión de pólvora y proyectiles, improvisando una nueva arma colocando sus cuchillos de caza precisamente en los caños de las escopetas.

Mitad vasca, mitad occitana Bayona presenta un maravilloso Casco Antiguo donde aún permanecen los restos de las fortificaciones tanto romanas como medievales, además de las que levantara a fines del siglo XVII Sébastien Le Prestre de Vauban.

En Bayona es posible apreciar la mezcla de estilos con calles empedradas y sus barrios tradicionales como la Ciudadela y Petit Bayone.

Dentro de los monumentos que se destacan en el Casco antiguo se encuentra la Catedral de Santa María, de estilo gótico data del siglo XIII y el Castillo Neuf.

Para quienes desean hacer compras existen diversas tiendas para todos los gustos y presupuestos como Labat, Port, Victor Hugo, entre otras.

La ciudad sólo tiene dos museos el Musée Bonnat que está totalmente dedicado a muestras del arte moderno y el Musée Basque antiguo y tradicional.

Puede hacerse un bonito paseo en barco recorriendo toda la rivera, una forma diferente de admirar la ciudad y también recorrer los mercados del muelle Roquebert que a orillas de La Nive ofrece una gran variedad de productos del campo.

Otros productos que son famosos en la región son el jamón de roble de Bayona, el chocolate y algunos artículos de origen vasco como la Makila tallada en madera es usada como arma de defensa.

Fuente: foto

Copyright © 2015 - Francia.net - Guía turística de Francia.
eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos webinfos proyecto: francia.netestadísticas para proyecto: francia.netetracker® web controlling en lugar de analisis de archivos log