Francia

Category - Borgoña

Qué ver y qué hacer en Nièvre

Situado en la región de Borgoña Nièvre es un departamento francés con muchos atractivos turísticos. Su capital, la ciudad de Nevers tiene un atractivo especial y destacan como lugares de interés el Palacio Ducal, la Catedral Saint-Cyr Sainte-Julitte y la Iglesia de San Bernadete de Banlay.

El departamento de Nièvre debe su nombre al río homónimo, que fluye a través de este territorio y es afluente del río Loira, y se divide en nueve distritos que son
Nevers, Saint-Pierre-le-Moutier, Decize, Moulins-Engilbert, Château-Chinon, Corbigny, Clamecy, Cosne y La Charité.

El encanto turístico de la villa ducal de Nevers, ciudad histórico-artística, situada a orillas del Loira, invita a realizar un itinerario a pie para conocer cada uno de sus monumentos.

Palacio ducal de Nevers

Este magnífico palacio fue la residencia de los condes y duques de nivernais, construido a finales del siglo XV, por orden del conde Jean de Clamecy, es un testimonio de la arquitectura civil de comienzos del Renacimiento.

El palacio fue declarado Monumento Histórico y entre sus detalles más destacables se encuentran las esculturas y las numerosas exposiciones artísticas que se realizan en el lugar que también funciona hoy como oficina de turismo de la ciudad.

Catedral de Saint-Cyr-et-Sainte-Julitte

Edificio relevante en el paisaje monumental de Nevers, la Catedral de Saint-Cyr-et-Sainte-Julitte está flanqueada por un coro románico, al oeste y otro gótico al este, con magníficas vidrieras de vivos colores que difunden luz suave en el interior.

Son 130 los ventanales de la catedral conformando más de mil metros cuadrados de lo que es uno de los mayores conjuntos de vidrieras contemporáneas de toda Europa, una obra maestra de los artistas Alberola, Honegger, Rouan, Ubac y Viallat, a quienes les llevó casi 30 años de trabajo.

Museo municipal Frédéric Blandin

Y para los amantes de las artesanías nada mejor que visitar el Museo municipal Frédéric Blandin, un viaje al mundo de la loza, un arte que dio renombre a la ciudad de Nevers durante los siglos XVI y XX.

Además de las piezas de excepcion expuestas en el Museo Municipal Frederic Blandin, quienes aún fabrican loza en la ciudad perpetuaron su actividad con creatividad nueva y diseños modernos.

Gastronomía en Loira Atlántico

Toda la región de Loira Atlántico destaca por su gastronomía que ofrece tanto saladas como dulces.
Desde los champiñones que se cultivan en la región de Saumur hasta las patatas de la Isla de Noirmoitier, protagonistas de infinidad de recetas culinarias en la gastronomía en Loira Atlántico.

En cuanto a los dulces están los berlingots y los rigolettes, caramelos rellenos de pulpa de fruta y las famosas galletas Lu o el chocolate con pasta de avellana. Pero también están en esta zona de Frania los más exquisitos licores y la sidra, además de la menta pastille Guiffard, sin olvidar el famoso cointreau, elaborado en ciudad de Angers desde 1849.

Las tierras de Nièvre ofrecen excelentes productos como la carne de Charolais, y los pescados del Loira, además de los quesos de cabra y variadas calidades de mieles, en tanto que la culinaria más típica de Nièvre se centra en el queso o el Charolais y la miel.

Hoteles en Nièvre

Existe una variada oferta de hoteles en el departamento de Nièvre pero también el turista puede optar por otras opciones como el confortable Appart’Hotel Zenao, con un servicio excelente y precios asequibles.

Un buen hotel 3 estrellas en Nevers, el Hôtel Ibis Nevers está situado junto al río Loira, y a solo 1 km de la estación de tren de Nevers y a 900 metros de la catedral de Nevers, ofreciendo además de alojamiento, un restaurante con terraza.

Y para quienes buscan algo más lujoso en lo que se refiere a hoteles en Nièvre está el Inter-Hotel Clos Sainte Marie, ubicado en pleno centro de Nevers, ofrece no solo una excelente oferta de alojamiento sino también spa, gimnasio, solarium y restaurante, además de wifi en todo el establecimiento y parking.

El Palacio Ducal de Nevers

La bella región de Borgoña tiene mucho para ofrecernos, además de sus buenos y exquisitos vinos, hermosos paisajes está formada por bonitas ciudades con gran riqueza cultural.

En la confluencia de los ríos Nièvere y Loira, en el marco de un paisaje de ensueño se encuentra la ciudad de Nevers.

Su mayor riqueza la hallaremos en su arquitectura rica en construcciones de una gran belleza como el famoso Palacio Ducal, una construcción que se llevó a cabo entre los siglos XV y XVI siendo uno de los primeros edificios que tuvo esta población , en él habitaron la familia Cleaves, Duques de Nevers.

Este magnífico castillo se encuentra en la parte norte de la ciudad, en la región de mayor elevación del terreno con una explanada que llega hasta el río. La edificación fue construida en forma dividida como una manera de poder enclavarla en la cima de la colina.

Posee torreones de forma octogonal y una magnífica torre central de grandes dimensiones, la cual se encuentra decorada con hermosas esculturas que pertenecen al siglo XVII.

El castillo fue vendido por la última heredera de los Duques de Nevers a la ciudad y desde entonces se ha utilizado una parte de él como oficina y para funcionamiento del Ayuntamiento.

En el casco histórico de la ciudad es posible visitar la bella Catedral de St-Cyr y el antiguo pero hermoso Hotel de Ville, que fuera edificado en 1802. Lugar donde funciona  el gobierno municipal, abandonando así el Palacio Ducal que había ocupado durante años.

Realmente, vale la pena hacerse una escapada y visitar el Palacio y la parte histórica de la ciudad de Nevers, un paseo ideal para los amantes del arte y la arquitectura.

Semur en Auxois

En Borgoña y entre las colinas de Cote d’Or se encuentra el bello paisaje que nos trae la ciudad de Semur en Auxois, sobre una  pendiente de granito color de rosa donde se mezclan altas torres y pura naturaleza.

Es uno de los destinos turísticos más concurridos de esta hermosa región atravesada por el río Armancon. Así, recorriendo sus empedradas calles llegaremos a las antiguas construcciones que existen en el lugar, donde nos esperan pintorescas casas antiguas.

En el centro de Semur hallaremos bonitos cafés y pequeñas tiendas tradicionales, con excelentes vistas a su alrededor.

Siguiendo el camino hacia la zona más alta de la ciudad llegaremos a la llamada Puerta del Reloj, que nos llevará a una plaza en la que predominan las tiendas y restaurantes, donde abundan exquisitos platillos típicos del lugar.

Las Cuatro Torres es otro sitio para visitar y encantarse con estas estructuras originales del Castillo de Semur, en especial la torre de estilo renacentista que presenta un tejado construido en madera y con forma de tablero de ajedrez muy original.

Cruzando el Pont Joly que atraviesa el río Armancon podremos divisar las torres y obtener excelentes fotografías y panorámicas de la ciudad, un  lugar que es mejor aún de noche con las artificiales luces alumbrando este paisaje de ensueño.

Conocer la iglesia de Notre Dame levantada en el siglo XIII es una recompensa para quienes aman el arte gótico, la encontraremos en la plaza principal de Semur. También vale la pena visitar el Convento de los Jacobinos, construido en el siglo XVII que guarda en su interior el Museo de Historia de Semur.

Si visitamos esta hermosa ciudad en el verano podremos recorrerla toda en una visita guiada que además de divertida nos contará la historia del lugar.

Foto: Fuente Voyage Virtuel

Dijon, una ciudad cautivante

Dijon capital de Borgoña, una región cautivante y moderna situada entre Lyon y París, ofrece a sus visitantes toda la magia del pasado que se une a un presente en expansión.

De su pasado ha heredado un patrimonio arquitectónico de excepción y cuenta con unas 97 hectáreas de monumentos que han sido declarados de interés cultural y artístico.

Con un paisaje encantador de casas con entramados de madera, la bella Catedral de Saint-Bénigne y el Palacio de los Duques de Borgoña, esta ciudad tiene todo aquello que encanta a los turistas.

Para los amantes del arte y la historia la ciudad les ofrece varios museos, el Museo de Bellas Artes, que fuera en el pasado el palacio de los Duques de Borgoña y es el lugar que guarda sus tumbas, el Museo Rude, el Museo Magnin, los museos de la Vida Borgoñona y de Arte Sacro y los de Historia Natural y Arqueológico, además del hermoso Jardín Botánico.

En la Plaza de la Liberación suelen hacerse diferentes encuentros culturales que tienen renombre internacional, los hay de teatro, arte, danza y música. También se realiza el llamado Primer Plano, un festival de cine y la Feria Internacional y Gastronómica.

Dijon es también famosa por su gastronomía y repostería en especial sus golosinas como el delicioso pan de miel y especias, además de excelentes vinos.

Un gran número de restaurantes y los famosos viñedos de la región son una invitación para los aficionados a la gastronomía y amantes de buenos vinos.

El barrio antiguo de Dijon de estilo medieval se encuentra alrededor del Palacio de los Duques, se encuentra aquí el llamado mercado cubierto (Les Halles) un sitio donde pueden encontrarse todo tipo de platillos de la culinaria regional, también existen tiendas de vinos y todo tipo de golosinas y dulces tradicionales.

Copyright © 2015 - Francia.net - Guía turística de Francia.
eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos webinfos proyecto: francia.netestadísticas para proyecto: francia.netetracker® web controlling en lugar de analisis de archivos log