Francia

Category - París

Qué hacer en París en una escapada

París, una maravillosa ciudad en la que encontrarás todo para disfrutar de una escapada en cualquier época del año. Lugares históricos, monumentos, excelentes restaurantes, hoteles para todos los presupuestos y espectáculos de los más variados para vivir a pleno la noche parisina.

La escapada a París que te proponemos es de dos o tres días por lo que tendrás el tiempo justo para ver los imprescindibles de la “Ciudad Luz” y algo más. Ciudad del amor y del romanticismo siempre te sorprenderá y no importa cuantas veces la visites siempre encontrarás algo nuevo por descubrir.

Si quieres aprovechar al máximos tu tiempo en París lo más conveniente es que dividas la visita a la ciudad diseñando un cronograma para recorrer los lugares más famosos y emblemáticos, sobre todo si es tu primera visita.

Entonces, toma nota de las recomendaciones que hoy desde Francia.net compartimos sobre qué hacer en París en una escapada de dos o tres días.

Museo Louvre

Un lugar que no necesita presentación, el Museo Louvre es una excelente comienzo para tu visita a París. Lo colocamos en primer lugar porque si lo visitas al comienzo de tu estadía en la ciudad tendrás tiempo de disfrutar de todas sus salas.

En el Louvre podrás admirar obras famosas como La Mona Lisa y La Venus, además de excelentes esculturas de los artistas más importantes y prestigiosos de la historia, como también increíbles estancias y salones con tapices, muebles y cientos de obras de arte.

Catedral de Notre Dame

La conocida y famosa catedral de Notre Dame, protagonista de muchos sucesos históricos de Francia, es sin lugar a dudas un símbolo de París y lugar imprescindibles para visitar.

Puedes ver y recorrer su interior totalmente gratis, pero recuerda que si quieres subir hasta el mirador de sus torres tendrás que pagar. Sin embargo, es recomendable que lo hagas pues podrás obtener desde lo alto las vistas más maravillosas de París con la famosa Torre Eiffel como fondo.

Saint Chapelle

La Saint Chapelle. Quizá, si bien no es uno de los puntos más populares en una visita a París, te sorprenderá su preciosa arquitectura. Situada al lado de la Jefatura de Policía esta capilla data del año 1284 y originalmente se guardaban allí reliquias cristianas.

De estilo gótico en el piso superior de la capilla las paredes fueron sustituídas por vidrieras que llegan hasta el techo, un detalle que juega un papel importante pues es sol que entra por los cristales hace del interior del edificio una experiencias increíble.

Panteón

Un monumento sorprendente, el edificio del Panteón llama la atención de los visitantes por su exquisita arquitectura y su grandeza. Situado en el conocido Parque de Luxemburgo, el Panteón es actualmente un lugar en el que se honran personajes notables e ilustres de Francia.

Dedicada a los “ Aux Grands hommes la Patrie reconnaissante”, en su interior están los feretros de personajes tales como Voltaire, Victor Hugo, Marie Curie y Alejandro Dumas entre otros muchos.

Barrio Montmatre y el Moulin Rouge

Una excelente opción para terminar el primer día de visita por la ciudad de París es el barrio de Montmatre. Aquí se encuentran los más diversos cafés, cabarets y tiendas vintage, incluyendo el conocido Moulin Rouge.

Ya en lo alto de la colina de Montmatre está la basílica de Sacre Coeur siendo posible llegar hasta ella utilizando el funicular o bien subir andando. La basílica se puede visitar totalmente gratis, aunque también hay visitas guiadas muy interesantes.

Arco de Triunfo

Para el segundo día de visita en París, el Arco de Triunfo es una buena opción ya que se trata de un monumento impresionante ubicado en una de las rotondas más grandes que existen en el mundo

El Arco de Triunfo con sus cincuenta metros de alto te permitirá obtener vistas fantásticas de París desde su mirador, con un paisaje que incluye los famosos Campos Eliseos.

Torre Eiffel

Sin lugar a dudas en tu escapada a París no puede faltar una visita a la famosa e icónica Torre Eiffel, emblema y símbolo de la ciudad por excelencia. Existen distintas maneras de disfrutar de esta torre majestuosa, una es dar un paseo por sus alrededores y admirarla a la distancia y la otra es subir hasta su piso más alto y admirar la ciudad.

Sin embargo, ten en cuenta que si decides visitar la Torre Eiffel deberás reservar las entradas con anticipación y también que el horario de visita es a partir de las 9.00 horas y dependiendo de la época del año puedes acceder hasta las 12.00 horas de la noche.

Palacio de Los Inválidos

Para aprovechar al máximo el segundo día de recorrida por París incluye en tu itinerario el Palacio de Los Inválidos, situado muy próximo a la escuela militar. Se trata de una gran complejo que originalmente fue una residencia para soldados y militares franceses retirados y hoy alberga varios museos y oficinas de gobierno.

Aquí podrás visitar el Museo del Ejercito y también el mausoleo de Napoleón donde descansan los cuerpos de Napoleón, sus hermanos y algunos de sus generales.

Plaza de la Concordia

Desde los Inválidos puedes llegar a La Plaza de la Concordia, la cual da comienzo a los largos Campos Elíseos, un lugar con mucha historia teniendo en cuenta que durante los años de la Revolución Francesa fue el lugar donde se llevaron a cabo decapitaciones como las de Luis XIV y Maria Antonieta.

Galerías Lafayette

Para terminar tu visita a París nada mejor que hacer algunas compras en las Galerías Lafayette que albergan decenas de tiendas de moda y accesorios.

También tendrás la posibilidad de admirar este edificio histórico, con grandes galerías, salas y una plaza central con una cúpula de cristal espectacular, además de un mirador gratuito en la azotea desde el cual podrás contempla la ciudad.

Por supuesto que quedan muchas cosas por ver en la capital de Francia pero puedes hacerlo en una próxima visita ya que París siempre te sorprenderá!!!

París lugares de interés

París, ofrece innumerables lugares y monumentos históricos para visitar como también rincones con encanto para perderse. Más allá de la Torre Eifell, el Arco del Triunfo, el Museo del Louvre o la Catedral de Notre Dame, de los que ya hemos hablado. Hoy desde Francia.net te invitamos a conocer otros lugares de interés en París para que los agendes y los tengas presentes en tu próxima visita.

Palacio de Versalles

Ubicado muy cerca del centro de París, el Palacio de Versalles es un lugar maravilloso ideal para realizar una excursión de un día para recorrer este fastuoso edificio que por más de cien años fue la residencia principal del rey de Francia y también uno de los sitios más importantes de Europa.

Tanto las recámaras como los salones y las habitaciones del Palacio de Versalles se encuentran restauradas a su estado original, asombrando a los visitantes por el lujo de sus instalaciones que atraen a miles de turistas todos los meses.

Existen paseos organizados que incluyen transporte y guía para no perderse nada de este espectacular palacio y sus inmensos y bellos jardines.

Las Catacumbas de París

Conocidas popularmente como las Canteras de París, las Catacumbas parisinas son en realidad un cementerio subterráneo donde se encuentran restos humanos que datan de diferentes épocas.

Con aproximadamente 300 kilómetros de túneles subterráneos, las Catacumbas de París eran en el siglo XVIII canteras pero debido a epidemias y enfermedades que azotaron la capital francesa durante esa época se decidió transformarlas en un gran cementerio subterráneo.

Estas catacumbas forman parte de la historia de la ciudad gracias a famosos como Victor Hugo que las inmortalizó en su novela Los Miserables. Hoy es posible visitarlas pero solo en parte ya que no todos los túneles están abiertos al público

Basílica del Sagrado Corazón de París

Esta es una de las iglesias más famosas de París, un edificio increíble y que todos los que visitan Montmartre hacen también un recorrido por este monumento religioso de estilo Romano-Bizantino ubicado en la cima del Butte Montmartre.

Dedicada al Sagrado Corazón esta Basílica fue diseñada por el arquitecto Paul Abadie y continuada por otros arquitectos tras su muerte en 1884. Para llegar hasta ella, es necesario desplazarse hasta el distrito 18 de París con el Metro o en el ómnibus de la línea 12 desde el centro de la capital de Francia y bajándose en la estación Abbesses.

Para subir hasta la capilla existe el Montmartrobus, un autobús que hace una ruta circular desde Place Pigalle o bien utilizado el funicular de Montmartre que va desde Place Suzanne-Valadon a Place Willete.

La Sainte Chapelle

La Santa Capilla es una famosa estructura gótica cuya construcción, ordenada por San Luis IX de Francia en 1248, llevó tan solo siete años, todo un récord para esas épocas.

En su interior estuvieron guardadas algunas reliquias tales como la corona de espinas de Jesús o un pedazo de la cruz donde murió, pero más tarde, durante la Revolución Francesa, se perdieron.

Los vitrales de Sainte Chapelle son lo que más llaman la atención de los visitantes, y no es para menos teniendo en cuenta que la construcción cuenta con seiscientos metros cuadrados de vidrio totalmente trabajado a mano.

Dividida en dos sectores La Sainte Chapelle tiene la Capilla Inferior y la Capilla Superior donde los grandes vitrales se encuentran, teniendo en cuenta que en la Inferior era la que utilizaban los cortesanos y la Superior era para uso exclusivo de la realeza.

La Conciergerie

En el pasado La Conciergerie fue una prisión en la que María Antonieta pasó sus últimos días antes de ser decapitada durante la Revolución Francesa. Construido en el siglo XIV, el edificio es hoy parte del Palacio de Justicia de París.

Abandonado por la familia real en 1358 el edificio fue convertido para ser usado como prisión del Estado y hoy conserva la antigua prisión que puede ser visitada por los turistas.

La salle des Gens d’armes (Sala de la Gente de Armas) es una de las que mayor curiosidad despierta entre los visitantes. De estilo gótico tiene sesenta y cuatro metros de largo y veintisiete de ancho, construida entre 1302 y 1313 aún hoy se encuentra en perfectas condiciones.

También, en La Conciergerie se pueden observar las celdas en las que los prisioneros vivían y la celda de Maria Antonieta donde vivió sus últimos días antes de ir a la guillotina.

Casa y Jardines de Monet en Giverny

A solo 75 kilómetros de París se encuentra la Casa y Jardines de Monet, un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y de la pintura.

Giverny, la casa y jardín donde vivió el famoso pintor impresionista Claude Monet es otro de los atractivos turísticos para quienes visitan París, sobre todo porque es aquí donde este gran artista dio rienda suelta a su pasión por los colores, las formas y la jardinería, creando una obra artística viva.

En Giverny es posible visitar la casa original del pintor donde está su taller además del comedor, la cocina, su dormitorio, el de su esposa y el salón azul de lectura, donde está su colección de estampas japonesas.

Ya el jardín fue dividido en dos áreas una está frente a la casa y se la conoce como “Clos Norman”, y la otra aparece ante los ojos de los visitantes ni bien atraviesan la carretera, donde está el “jardín del Agua” y el puente japonés.

Otros lugares de interés en París

Cine subterráneo privado

Una excelente opción para los amantes del Séptimo Arte, es la propuesta que del Café Germain de París, una pequeña sala de cine subterránea en la que el público puede asistir a proyecciones marcadas en el calendario anual. Un cine peculiar que se encuentra en los números 25/27 de la rue de Buci.

Pinacoteca de París

Situada en el número 28 de la Place de la Madeleine la Pinacoteca de París es una buena opción para quienes gustasn de las obras de arte y las exposiciones tanto temporales.

Les Enfants Rouges

Un mercado al que habitualmente acuden los parisinos a hacer las compras, Les Enfants Rouges es también una referente de la buena gastronomía francesa que puede visitarse de martes a sábados en distintos horarios y los domingos solo por la mañana a partir de las 8.30 y hasta las 14.00 horas.

La Plaza de la Concordia

Situada ni bien comienza la Avenida de los Campos Elíseos, la Plaza de la

place de la concorde

Concordia es la segunda más grande en Francia después de la de Quinconces en Burdeos.

Símbolo indiscutible de París esta plaza es una de las más visitadas por los turistas que llegan a la capital de Francia, pues se trata de un espacio emblemático donde tuvieron lugar varios hechos históricos.

De formato octogonal, esta bonita plaza alberga varios monumentos, pero lo que la hace más atractiva son las maravillosas vistas que ofrece tanto del Arco del Triunfo, como del Palacio Bourbon y la Iglesia La Madeleine.

Historia de la Plaza de la Concordia

Construida entre los años q751 y 1779, la Plaza de la Concordia no solo destaca por su forma octogonal sino también por albergar la famosa estatua ecuestre del rey Luis XII, un monumento erigido para celebrar el restablecimiento del soberano tras una delicada enfermedad.

En la época en la que tuvo lugar la Revolución Francesa, esta plaza se convirtió en un punto clave donde se libraron luchas que pasarían a la historia, quitándose en la época la estatua del rey para instalar allí la guillotina bajo la cual fue ejecutada María Antonieta, Robespierre y Luis XVI, además de unas mil doscientas personas.

Cuando fue diseñada la Plaza de la Concordia la zona era aún virgen de urbanización fue posteriormente valorizada artística y arquitectónicamente por fachadas dibujadas por Ange-Jacques Gabriel.

Tras el fin de la Revolución Francesa el gobierno decide rebautizar la Plaza de la Revolución como era conocida en la época por la Plaza de la Concordia, ya que se concluía con una época de terror y muertes en París.

Monumentos de la Plaza de la Concordia

Fue Entre los años 1836 y 1840 cuando se colocaron todos los monumentos que hoy pueden admirarse en la Plaza de la Concordia, un espacio especial donde convergen distintas culturas ya que el visitante podrá admirar tanto un obelisco de Egipto como una fuente de estilo romano.
Veamos entonces algunos de los documentos más emblemáticos que pueden admirarse en la bella Plaza de la Concordia:

  • Obelisco de Luxor

Sin lugar a dudas este monumento es el principal atractivo de la Plaza de la Concordia. Se trata de un histórico obelisco de más de tres mil años de antigüedad

El principal atractivo de la plaza es el histórico Obelisco de Luxor, de más de 3.300 años de antigüedad. Fue Mohamed Alí, virrey de Egipto quien en 1831 le obsequió a Francia uno de los obeliscos que estaban la entrada del templo de Luxor en Egipto.

Luis Felipe I decidió ese obelisco en la plaza de la Concordia, pues creía que así se podría olvidar todo el pasado sangriento de ese lugar.

Realizado en granito rosa, el Obelisco de Luxor mide 23 metros de alto y tiene grabados la figura de Ramses II haciéndole una ofrenda al Dios Amon-Ra.

  • Hotel Crillon

En el área norte de la Plaza de la Concordia se encuentra, la sede del Ministerio de la Marina y el Hotel Crillon, uno de los palacios más lujosos y antiguos del mundo. Este edificio se transformó en un hotel con ciento tres habitaciones y cuarenta y cuatro suites, siendo frecuentado por personalidades de la alta sociedad francesa tales como María Antonieta.

  • Iglesia de la Madeleine

A solo unos metros de la Plaza de la Concordia se encuentra la Iglesia de la Madeleine, un edificio de estilo neoclásico pero con una arquitectura exterior que parece un templo romano de estilo barroco, en contraste con el exterior.

  • Fuentes de la Concordia

Por último, también en la Plaza de la Concordia se encuentran dos fuentes, una de ellas llamada Hittorff y la otra Fuente de los Mares.

Estas Fuentes de la Concordia fueron diseñadas por Jacques Ignace Hittorff, y completadas en 1840. La fuente sur hace referencia al comercio marítimo y la industria de Francia, mientras que la fuente al norte conmemora la navegación y el comercio en los ríos de Francia.

Distritos de París

Dividida en veinte distritos municipales (arrondissements municipaux), la ciudad de París presenta una nomenclatura para cada uno de ellos que comienza por el Distrito I, ubicado en el centro de la ciudad y continua con letras que indican la situación geográfica ya sea que se encuentren en la ribera izquierda o derecha del Sena.

Así, cada distrito está indicado de la siguiente forma: a la ribera derecha del Sena le corresponde la letra D, mientras que a la ribera izquierda le corresponde la letra I.

Es importante destacar que no hay que confundir los distritos de París con los distritos departamentales en los que se divide la ciudad que cuenta con cien departamentos.

Distritos de París: Ubicación

Veamos entonces cada uno de los distritos de París y su ubicación:

I distrito (D) Louvre

El I Distrito de París es el menos poblado y uno de los más pequeños cuando de superficie se trata. Localizado casi en su totalidad sobre la orilla derecha del Sena
cubre también el extremo occidental de la Isla de la Cité que fue en el pasado el corazón parisino.

II distrito (D) Bourse

Este es el distrito parisino más pequeño y se sitúa en la orilla derecha del río Sena, aquí se encuentran antiguos edificios tales como la Biblioteca Nacional y la Bolsa de Comercio.

III distrito (D) Temple

Situado en la orilla derecha del río Sena, este es un distrito residencial y de un alto novel adquisitivo con varias tiendas de lujo. Aquí se encuentra parte del histórico barrio del Marais, el Museo Carnavalet, el Museo Picasso y el Archivo Nacional.

IV distrito (D) Hôtel-de-Ville

Ubicado en la margen derecha del río Sena y se encuentran aquí el Ayuntamiento de París, la plaza de los Vosgos, el Centro Pompidou y la animada zona de Le Marais. Otras zonas interesante para visitar en este distrito son: Notre-Dame de París, Museo Boleslas Biegas, Biblioteca del Arsenal, Mémorial de la Shoah y el Bazar de l’Hôtel de Ville, entre otros centro de interés históricos y culturales.

V distrito (I) Panthéon

Este es el barrio más antiguo de París teniendo en cuenta que fue construido por los romanos. Está situado en la orilla izquierda del río Sena y es conocido también como Panthéon. Se trata de un distrito turístico con lugares famosos como el Barrio latino, la Sorbonne y el Panteón de París.

VI distrito (I) Luxembourg

Este distrito está dividido en cuatro barrios: Saint-Germain-des-Prés; Barrio Notre-Dame-des-Champs; Barrio del Odéon y el Barrio de la Monnaie.

Situado en la orilla izquierda del río Sena, aquí se encuentran el Palacio y el Jardín del Luxemburgo, varios centros universitarios y el Instituto de Francia sede de varias Academias francesas.

VII distrito (I) Palais-Bourbon

Localizado sobre la margen izquierda del río Sena, este distrito parisino alberga numerosas instituciones nacionales francesas, como la Asamblea Nacional de Francia, pero también es un destino turístico que atrae muchos visitantes ya que aquí está la famosa Torre Eiffel y el Hotel des Invalides, lugar donde se encuentran los restos de Napoleón Bonaparte.

También en este distrito están los templos Saint-François-Xavier, Saint-Thomas-d’Aquin, Saint-Pierre-du-Gros-Caillou y Saint-Louis des Invalides.

VIII distrito (D) Élysée

El VIII distrito de París está situado en la orilla derecha del río Sena y en él se encuentra la residencia del presidente de la República y varios ministerios, siendo uno de los más emblemáticos de la ciudad.

Este distrito alberga el Palacio del Elíseo, el Arco de Triunfo, y la Plaza de la Concordia con su obelisco, pero también aquí el visitante encontrará numerosos comercios y hoteles de lujo.

IX distrito (D )Opéra

Situado en la orilla derecha del río Sena y conocido también bajo el nombre de distrito l’Opéra, aquí se encuentran la Ópera Garnier y el famoso cabaret Folies Bergère, pero también es una zona comercial que acoge con famosos comercios y tiendas como las Galeries Lafayette y Printemps, dos de los mayores grandes almacenes de la capital.

X distrito (D) Enclos-St-Laurent

Conocido como el distrito Enclos-St-Laurent está situado en la orilla derecha del río Sena y alberga la Estación de París Norte (Gare de Nord) una de las mayores estaciones de tren de Europa, la Estación de Paris Est (Gare de l’Est) y el Canal Saint-Martin.

XI distrito (D) Popincourt

Ubicado en la orilla derecha del río Sena, este distrito parisino también es conocido bajo el nombre de Popincourt y tiene una gran importancia histórica, siendo en el pasado un barrio obrero.

En la actualidad en este distrito existen numerosos bares y discotecas especialmente localizados en la plaza de la Bastilla y en la calle Oberkampf, además del Circo de Invierno, el Teatro de la Bastille y Le Bataclan.

XII distrito (D) Reuilly

Situado en la margen derecha del Sena, este distrito limita al oeste con el distrito IV al norte con los distritos XI y XX, y al sur con el Sena y el distrito XIII, aquí se encuentra la Ópera de la Bastilla, la segunda ópera más grande de París, inaugurada en 1989, el Bosque de Vincennes y el Parque Zoológico de París.

XIII distrito (I) Gobelins

Ubicado en la margen izquierda del Sena este distrito fue creado durante la ampliación de París realizada en 1860 que reunió partes del antiguo XII Distrito, del municipio de Gentilly y de Ivry.

Se trata de un distrito poco turístico y hoy se lo conoce por albergar el barrio asiático y la Biblioteca Nacional de Francia.

XIV distrito (I) Observatoire

Situado en la orilla izquierda del río Sena, aquí se encuentra el Observatorio de París, las famosas Catacumbas, el Parque Montsouris y numerosos centros hospitalarios, como también la estatua de Miguel Servet.

XV distrito (I) Vaugirard

Ubicado en la orilla izquierda del río Sena también se conoce a este distrito con el nombre de Vaugirard.

Aquí se encuentra el mayor rascacielos de la ciudad que es la Torre Montparnasse, el Museo Antoine Bourdelle, el Museo Pasteur y el Museo Mendjisky como también la Escuela de Arte de París.

XVI distrito (D) Passy

También conocido por el nombre de Passy, este distrito está situado en la margen derecha del río Sena, limitando al norte con los distritos XVII y el VIII y al sur y este con el Sena y los distritos XV y VII.

Aquí están los barrios residenciales de Auteuil y de Passy albergando también un gran número de embajadas, el estadio Parc des Princes, sede del club de fútbol Paris Saint-Germain; el estadio Roland Garros, sede del torneo homónimo y varios museos como el Arménien de France, el Museo d’Art Dentaire Pierre Fauchard, el Baccarat y la Maison de Balzac, entre otros.

XVII distrito (D) Batignolles-Monceau

Situado en la orilla derecha del río Sena, en este distrito se encuentra el histórico Palacio de los Congresos de la ciudad y el Parque Monceau.

XVIII distrito (D) Butte-Montmartre

Ubicado en la orilla derecha del Sena, este distrito es principalmente conocido por albergar la colina dominada por la Basílica del Sacré Cœur, así como el famoso Moulin Rouge.

También hay varias iglesias tales como la Basílica del Sacré Cœur; la Iglesia de Saint-Jean-de-Montmartre, la de Saint-Pierre de Montmartre, la de Saint-Bernard de la Chapelle y la de Notre-Dame-de-Clignancourt, entre otras.

XIX distrito (D) Buttes-Chaumont

Situado en la margen derecha del Sena y conocido también bajo el nombre de Buttes-Chaumont, este distrito alberga el Parque des Buttes Chaumont, el Parque de la Villette y la Cité de la Musique donde funciona el Conservatorio de París, uno de las más renombrados escuelas de música en Europa.

XX distrito (D) Ménilmontant

Ubicado en la orilla derecha del Sena, este distrito acogió en el pasado muchas olas sucesivas de inmigración desde mediados del siglo XIX y hoy posee el segundo barrio chino más grande de París.

Además en este distrito se encuentra el Cementerio del Père-Lachaise, en el que se pueden encontrar las sepulturas de famosos compositores como Chopin y Rossini, escritores como Oscar Wilde y Marcel Proust e incluso cantantes de rock como Jim Morrison).

Guía para viajar a Disneyland París

El mundo mágico de Walt Disney con sus historias, personajes y lugares te espera en Disneyland París, un fantástico parque temático que recrea las fantasías y aventuras más increíbles.

Visitar Disneyland París es sinónimo de descubrir increíbles atracciones, espectáculos, recorrer escenarios de filmes famosos y ver entrañables personajes que han hecho las delicias de millones de niños.

Hoy, desde Francia.net te contamos cómo organizar tu viaje y aprovechar mejor cada día en este fantástico parque temático. Consejos que incluyen alojamiento en un hotel disneyland, elección de las atracciones teniendo en cuenta la edad y los intereses de todos los integrantes de la familia y otras cosas interesantes que quizás no conoces.

Donald, Mickey, Pluto, princesas, héroes y hasta los personajes de la saga Toy Story te esperan en Disneyland París, un mundo maravilloso que debes disfrutar plenamente. Entonces no lo pienses más y comienza a organizar tu viaje.

¿Cómo llegar a Disneyland París?

Disneyland Paris se encuentra ubicado en una pequeña población situada a 40 kms al este de París llamada Marne-la-Vallée. Una alternativa es ir en coche y otra es el tren, existiendo la línea regional que une París y Disneyland y la estación en la que debes bajarte se llama Marne-la-Vallé Chessy.

Si decides viajar en coche ten en cuenta que Disneyland cuenta con un parking que es común para los dos parques que conforman el complejo temático y es gratuito para todos los visitantes que se alojen en hoteles dentro del parque.

¿Dónde alojarse en Disneyland París?

A la hora de organizar tu visita a Disneyland París el alojamiento es una de las primeras cosas que deberás tener agendada. Afortunadamente la oferta de hoteles es amplia tanto dentro como fuera del parque, algunos establecimientos incluyen las entradas junto con la estancia.

Una posibilidad es utilizar los servicios de un buscador de hoteles como el que ofrece elosoviajero y que facilita encontrar el hotel que más se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Ten en cuenta que en Disneyland París tienes un hotel exclusivo dentro del parque y otros que están dentro del recinto pero fuera del parque, desde estos hoteles puedes acceder a los parques temáticos a pie o utilizar el servicio de buses gratuitos.

Los hoteles ofrecen una amplia variedad de actividades para niños como por ejemplo cenas temáticas y encuentros con personajes de Disney, además de contar con piscina y otras comodidades para disfrutar de una excelente estancia.

Por último, están los hoteles que se encuentran más alejados de los parques temáticos pero que cuentan con servicio de traslado en autobús, mientras que existe otro grupo de hoteles que no forman parte de los denominados “hoteles asociados” y por lo tanto será necesario que cuentes con un coche o utilizar algún servicio de traslado para llegar a Disneyland París.

Organizar la visita de Disneyland París

Disneyland París se compone de dos parques de atracciones: el Parque Disneyland y el Parque Walt Disney Studios, con una distancia entre ambos que puedes recorrer a pie.

Parque Disneyland

Este parque fue el primero en ser construido y alberga zonas y atracciones dedicadas a los personajes clásicos de Disney. Aquí es donde podrás disfrutar de variados espectáculos como la cabalgata de los personajes de Disney y la atracción de luces y fuegos artificiales frente al castillo, entre otros.

El Parque Disneyland está dividido en cinco zonas:

1 – Main Street USA:  Es la primera zona pues se trata de la calle por la que se accede al parque. Aquí encontrarás tiendas de souvenirs, restaurantes con decoración de época y varias atracciones como la sala Discovery Arcade y un recorrido por los principales inventos a lo largo de la historia, Liberty Arcadeuna sala que invita a recorrer la historia de la Estatua de la Libertad o Main Street Vehicles, una atracción que te invita a hacer un recorrido utilizando distintos coches antiguos.

2 – Frontierland: Es la zona ambientada al más típico estilo del Oeste Americano, con atracciones como Big Thunder Mountain, Phantom Manor la tenebrosa casa de los espíritus, o el barco de vapor Thunder Mesa Riverboat Landing.

3 – Adventureland: Es la zona dedicada a las películas de aventuras como la recordada Indiana Jones o los Piratas del Caribe y aquí encontrarás variadas atracciones como la cabaña del árbol de los Robinsons o los tesoros escondidos en la isla de las aventuras.

4 – Fantasyland: Esta es la zona con atracciones del parque Disneyland dedicada a los cuentos más clásicos de Disney como Peter Pan, Alicia en el País de las Maravillas y Pinocho, además de las princesas de Disney y el fantástico castillo de la Bella Durmiente.

5 – Discoveryland: Es la zona dedicada a los inventos y al futuro y alberga las atracciones de Star Wars y una sala de juegos. También cuenta con una sala con juegos, de los que se pueden encontrar en un salón recreativo, pero estos no están incluidos en el precio de la entrada del parque.

Parque Walt Disney Studios

Este parque está orientado al mundo de la producción de filmes y series de Disney y su ambientación es la de un estudio de grabación de Hollywood.

Si bien es más pequeño que el parque Disneyland y tiene menos atracciones para niños las propuestas para adolescentes y adultos son excelentes. Entre ellas están las montañas rusas más extremas o propuestas más terroríficas como el hotel en ruinas “The Twilight Zone Tower of Terror”.

Pero también en este parque hay espectáculos como el que brinda “Studio Tram Tour Behind the Magic” donde podrás sorprenderte con increíbles efectos especiales y también varias salas en las que encontrarás vídeos o vivir la experiencia de subirte a una alfombra voladora, a un coche de juguete o colgarte de un paracaídas.

Restaurantes en Disneyland París

En la zona de Disney Village, ubicada fuera de los parques, encontrarás restaurantes con una amplia oferta gastronómica,desde culinarias específicas que incluyen espectáculos hasta los tipo buffet o los de comida rápida y cafeterías.

También existen opciones que resultan más atractivas sobre todo si viajas con niños y es la posibilidad de vivir un momento inolvidable disfrutando de una comida o un desayuno con sus personajes preferidos. Pero, si es esta la opción recuerda que deberás reservar mesa y si quieres que los peques comiencen el día desayunando con Mickey, Pluto y el resto de sus inolvidables compañeros, también tendrás que reservar con anticipación en Disney Village.

Por último, recuerda que existen distintos tipos de entradas dependiendo si decides visitar uno o los dos parques, como también la cantidad de días que piensas estar en Disneyland París.

Una vez definidas estas cosas podrás aprovechar mejor las ofertas, comparar las entradas anticipadas en el sitio web de Disneyland París que siempre las obtendrás más baratas que si las compras en taquilla y además ahorrarás tiempo y evitarás hacer largas colas.

Copyright © 2015 - Francia.net - Guía turística de Francia.
eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos webinfos proyecto: francia.netestadísticas para proyecto: francia.netetracker® web controlling en lugar de analisis de archivos log