Cada año, miles de españoles cruzan la frontera para participar en las vendimias francesas, una experiencia que combina trabajo temporal, intercambio cultural y la posibilidad de ganar un dinero extra en pocos días o semanas. Si estás pensando en sumarte a esta tradición laboral, aquí te explicamos todo lo que debes saber para vendimiar en Francia siendo español.

¿Qué es la vendimia en Francia?

La vendimia es la recolección de uvas destinada a la producción de vino, y en Francia se considera una actividad esencial dentro del sector agrícola. El país es uno de los mayores productores de vino del mundo, con regiones vitivinícolas como Burdeos, Borgoña, Champagne, Languedoc-Rosellón o el Valle del Ródano, que requieren de una gran cantidad de mano de obra durante la cosecha, entre agosto y octubre.

Requisitos para trabajar en la vendimia francesa

Si eres español, no necesitas visado ni permiso de trabajo para vendimiar en Francia, ya que ambos países pertenecen a la Unión Europea. Sin embargo, sí hay ciertos requisitos que debes cumplir:

  • Ser mayor de edad (en la mayoría de los casos).
  • Tener el DNI o pasaporte en vigor.
  • Contar con el número de la Seguridad Social francesa (se puede tramitar en el país si es tu primer empleo allí).
  • Disponer de una cuenta bancaria en Francia o en la zona SEPA para recibir el salario.

En muchas ocasiones, los propios empleadores ayudan con los trámites, especialmente si se trata de contratos recurrentes o si vas a trabajar con un grupo organizado desde España.

¿Cuánto se gana vendimiando en Francia?

El salario está regulado por el SMIC (Salario Mínimo Interprofesional de Crecimiento), que en 2025 ronda los 11,65 € brutos por hora. A esto pueden añadirse complementos por productividad, horas extra o trabajo en días festivos.

Un trabajador puede ganar entre 1.200 y 1.800 € netos por unas dos o tres semanas de trabajo intenso. Además, muchos empleadores ofrecen alojamiento y comida, lo que permite ahorrar casi todo lo ganado.

¿Dónde y cómo encontrar ofertas de vendimia?

Hay varias formas de encontrar trabajo en la vendimia francesa:

  • Oficinas de empleo en España como el SEPE o los servicios regionales de empleo, que publican convenios de colaboración con explotaciones francesas.
  • Portales especializados como Pôle Emploi (la web oficial del empleo en Francia) o ANEFA (agencia nacional francesa de empleo agrícola).
  • Empresas intermediarias o cooperativas que organizan grupos de vendimiadores desde España.
  • Contacto directo con agricultores, especialmente si ya has trabajado en campañas anteriores.

¿Qué llevar y cómo prepararse?

Vendimiar no es fácil: implica jornadas largas, esfuerzo físico, exposición al sol o la lluvia y vivir en condiciones rurales. Por eso, es importante prepararse bien:

  • Ropa cómoda, transpirable y resistente.
  • Calzado adecuado para el campo, preferiblemente impermeable.
  • Guantes, gorra, protector solar y chubasquero.
  • Documentación en regla y una pequeña maleta con lo básico para vivir durante varias semanas.

También es recomendable llevar algo de dinero para gastos imprevistos y, si viajas por tu cuenta, conocer algo de francés básico puede ser muy útil para comunicarte.

Una experiencia que va más allá del trabajo

Más allá del aspecto económico, vendimiar en Francia es una experiencia enriquecedora. Compartir el día a día con personas de distintas nacionalidades, convivir en entornos rurales y conocer de cerca la cultura del vino puede convertirse en una aventura inolvidable.

Además, muchos aprovechan el viaje para explorar la región una vez finalizado el contrato, lo que convierte la vendimia en una forma económica de viajar y conocer el país.

Conclusión

Vendimiar en Francia siendo español es una oportunidad accesible, legal y bien remunerada para quienes buscan ingresos rápidos durante el verano o el inicio del otoño. Aunque requiere esfuerzo físico, es también una experiencia humana, cultural y laboral que vale la pena vivir al menos una vez.

Si estás pensando en dar el paso, infórmate bien, prepárate con tiempo y… ¡a vendimiar!

por admin