La moneda de Francia en la actualidad es el euro, ya que este país pertenece a la Comunidad Económica Europea, por lo que la moneda corriente en este lugar es la misma que la que hay en todos los países de esta comunidad, con excepción de Inglaterra que está incluida dentro de esta organización, pero no ha depuesto su moneda, por lo que sigue siendo la libra esterlina.
En Francia, se utilizan billetes de euro en denominaciones de €5, €10, €20, €50, €100 y €200. Las monedas de euro se emiten en denominaciones de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, así como €1 y €2.
En general, el euro es la única moneda aceptada en transacciones regulares en Francia. Sin embargo, en algunas zonas turísticas o tiendas que atienden a visitantes extranjeros, es posible que acepten otras monedas como el dólar estadounidense o la libra esterlina, pero es poco común.
Puedes cambiar dinero en Francia en bancos, oficinas de cambio de divisas, hoteles y aeropuertos. Los cajeros automáticos también son una opción conveniente para cambiar dinero, ya que ofrecen tasas de cambio competitivas. Además, es común pagar con tarjeta de crédito o débito en la mayoría de los lugares en Francia.
Historia de la moneda francesa: Moneda de Francia antes del euro
Anterior a la incorporación del euro como moneda corriente en el territorio francés, la moneda que se usaba era el franco francés, la cual aplicaba para todo este territorio, así como también a las colonias que tiene este país en África y en el Pacífico.
El origen del franco francés era una moneda que había sido acuñada en 1360 por la liberación del Rey Juan II el Bueno. Esta moneda equivalía a una libra de Tours, aunque durante el reinado de Luis XIII se abolió y se instauró como moneda de curso legal el Luis o el escudo, permaneciendo de esta forma hasta que la Revolución Francesa revocó el orden monárquico y nombró nuevamente al franco como moneda oficial.
Debido a la gran devaluación que sufrió esta moneda durante las dos guerras del siglo XX, se creó en 1960 el nuevo franco francés. Aunque se modificó su valor (1 nuevo franco equivalía a 100 antiguos francos), las monedas antiguas siguieron circulando durante un tiempo, hasta su retirada definitiva.
Transición del franco al euro
Francia adoptó el euro oficialmente en 1999 como moneda contable (para transacciones electrónicas, mercados financieros y presupuestos oficiales) y comenzó la circulación de billetes y monedas en enero de 2002. El tipo de cambio fijado fue de 1 euro = 6,55957 francos franceses. Durante un periodo de convivencia, los franceses podían pagar tanto en francos como en euros, aunque el franco fue retirado definitivamente el 17 de febrero de 2002.
Diseño de las monedas y billetes de euro en Francia
Las monedas de euro tienen una cara común para todos los países miembros y una cara nacional que varía según el país. En el caso de Francia, existen tres diseños principales:
-
Monedas de 1, 2 y 5 céntimos: diseñadas por Fabienne Courtiade, muestran una joven Marianne, símbolo de la República Francesa.
-
Monedas de 10, 20 y 50 céntimos: diseñadas por Laurent Jorio, con una figura alegórica de la siembra que simboliza el crecimiento.
-
Monedas de €1 y €2: diseñadas por Joaquim Jimenez, con un árbol estilizado que representa la vida, la continuidad y el crecimiento.
Los billetes son iguales en todos los países de la eurozona, aunque su fabricación se distribuye entre distintos Estados.
Influencia cultural y económica
La adopción del euro ha facilitado el comercio y el turismo entre Francia y otros países de la zona euro, eliminando los costes de cambio de divisa. No obstante, al inicio hubo un sentimiento de nostalgia por el franco, que había estado presente durante siglos y que formaba parte de la identidad nacional.
El franco, además de su uso monetario, dejó una huella cultural. En el lenguaje coloquial francés, todavía es común que personas mayores expresen precios en francos, incluso veinte años después del cambio. Por ejemplo, pueden decir “ça coûte 100 francs” (cuesta 100 francos) para referirse a unos 15 euros.
Curiosidades sobre la moneda en Francia
-
Monedas conmemorativas: Francia emite monedas de 2 euros con diseños especiales para conmemorar eventos históricos, como aniversarios de la Revolución Francesa, la firma del Tratado de Roma o personalidades como Charles de Gaulle.
-
Aceptación de pagos electrónicos: Aunque el efectivo sigue siendo común, especialmente en mercados y zonas rurales, el pago sin contacto (contactless) ha crecido de forma notable en los últimos años.
-
Propinas y pagos: En restaurantes, la propina está normalmente incluida en el precio, pero es habitual dejar monedas de 1 o 2 euros como gesto de cortesía.
-
Regulación estricta: Destruir, alterar o falsificar monedas y billetes es un delito grave en Francia, con penas de prisión y multas severas.
-
Moneda en territorios de ultramar: Aunque la mayoría de los territorios de ultramar usan el euro, algunos emplean otras divisas vinculadas al mismo, como el franco CFP en la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Wallis y Futuna.
La historia de la moneda en Francia refleja la evolución política, económica y cultural del país. Desde el franco medieval hasta el moderno euro, cada cambio ha estado ligado a momentos clave de la nación, y aunque hoy el euro es la moneda oficial, el recuerdo del franco sigue vivo en la memoria colectiva francesa.
[…] Francia utiliza el euro (€) como moneda. Es recomendable llevar algo de efectivo, pero las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas. Consulta el tipo de cambio antes de viajar y considera usar tarjetas que no cobren comisiones por transacciones en el extranjero. También asegúrate de informar a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos de seguridad en tus tarjetas. […]