Francia

Category - Información general

¿Hacia qué territorios se extendieron los límites de Francia después de la Revolución?

Para comprender los límites actuales de Francia es necesario conocer hacia que territorios se extendieron los límites del país después de la Revolución.

Durante siglos los límites de Francia fueron cambiando pero fue durante el período de la Revolución Francesa y el Primer Imperio cuando este país tuvo una expansión temporal que abarcó la margen izquierda del Rin.

Fue así que la frontera noreste de Francia perdió su definición histórica a pesar de haberse mantenido de manera estable desde 1697 hasta 1789 cuando sus límites se volvieron vagos pues no seguían en la época una línea en particular.

Después de la Revolución los límites de Francia se extendieron a los siguientes territorios:

  • Límite al Norte: Mar del Norte.
  • Límite al Sur: España, Andorra, Mónaco y mar Mediterráneo (Sureste).
  • Límite al Oeste: Océano Atlántico y mar Cantábrico (Suroeste).
  • Límite al Este: Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza e Italia.

Todo esto posteriormente resultó restablecido volviendo un poco a su más tradicional línea en el año 1815 gracias al Congreso de Viena, a pesar que también Francia perdió lugares como Saarlouis y Landau que se consideraron en la época pérdidas estratégicas y ayudaron a la construcción de un Estado alemán más poderoso.

Estas pérdidas consideradas estratégicas dieron lugar también a diversos acontecimiento de orden diplomático y militar e incluso tras el “Armisticio de 1918” Francia no logró nuevos avances en materia territorial hacia el noreste.

Después del Congreso de Viene en 1815 y la firma del Tratado de París del mismo año la mayoría de las conquistas desde la Revolución Francesa fueron devueltas a sus dueños originales, reteniendo sus antiguos enclaves el Comtat Venaissin con Avignon , Mulhouse y Montbéliard.

Sin embargo las otras potencias europeas se mantuvieron en alerta para no permitir que Francia recuperara el control de la orilla izquierda del Rin, teniendo en cuenta que la mayor parte de los territorios alemanes situados en la orilla oeste fue otorgada a Prusia.

Se crea entonces un nuevo Estado “Gran Ducado de Luxemburgo” cuya ciudadela fue utilizada como puesto de avanzada precisamente del ejército prusiano, perdiendo Francia varias fortalezas que servían de cobertura de sus fronteras como por ejemplo Bouillon, Saarlouis y Landau, entre otros.

Ya en el siglo XIX existieron algunos desarrollos territoriales en Francia más específicamente en el ducado de Saboya y el condado de Niza que fueron reincorporados de manera definitiva al territorio francés a través del plebiscito realizado en 1918.

Francia y el coronavirus

Escuelas y universidades cerradas, monumentos históricos sin turistas admirándolos y la bella París con sus calles desiertas y cafés cerrados, nos dan un panorama de lo que se vive en Francia desde que el Coronavirus llegó a las vidas de millones de personas en casi todo el mundo.

El confinamiento comenzó en toda Francia el pasado 17 de marzo y hasta ahora se irá prorrogando más allá del 15 de abril con medidas de contención excepcionales

Tiendas, cafeterías, restaurantes y cines se encuentran cerrados y continúa en la ciudadanía la incertidumbre sobre cómo se comporta este virus, pero lo concreto es que Francia se sitúa hoy en el cuarto puesto de número total de personas afectadas con COVID-19 en el mundo.

Desde el Poder Ejecutivo se ha señalado que Francia no ha alcanzado todavía el pico de la epidemia de coronavirus y el Presidente Emmanuel Macron reiteró su llamado a la población para hacer frente a esta crisis.

Asimismo, Francia se encuentra dividida en esta crisis sanitaria entorno a la figura del Doctor Didier Raoult quien alienta el uso de hidroxicloroquina como una de las soluciones para enfrentar el coronavirus.

El jueves 9 de abril el Presidente Macrón visitó al Doctor Didier Raoult levantando una expectativa máxima pues se interpretó como un reconocimiento a la tesis de este investigador sobre todo teniendo en cuenta que el próximo lunes se harán anuncios en un discurso al país.

A causa de esta pandemia a partir del 8 de abril los viajeros que ingresen a territorio francés necesitarán de un certificado que pruebe su residencia.

Este anuncio realizado por el Ministerio del Interior francés forma parte de algunas medidas que ha previsto el gobierno de Francia por el estado de emergencia sanitaria.

Por lo tanto quienes viven en Francia, pero no son ciudadanos franceses y regresan de un viaje deberán presentar una prueba de residencia.

Asimismo a través de la app francesa “Stop Covid” el gobierno de Macron busca utilizar una herramienta de posible rastrear de los casos de Covid en la población. Esta aplicación fue creada para realizar un relevamiento entre los ciudadanos y así evitar un nuevo brote de coronavirus pero aún no está siendo usada.

Existe varios países en el mundo que han optado por el rastreo masivo de su población utilizando para ello medios digitales. Sin embargo, es difícil conciliar la lucha contra esta pandemia y respetar la libertad de la privacidad.

Con el pasar de los días la idea, a pesar de aún ser una hipótesis incierta, es levantar paulatinamente la cuarentena.

Afortunadamente desde hace unos días se está viendo una estabilización del numero de casos en los países europeos más afectados por el corona y la aplicación móvil para luchar contra la epidemia que está basada en el Bluetooth ayudaría a evitar las cadenas de contagios limitando la difusión del virus.

El próximo lunes 13 de abril el Presidente Emmanuel Macron se dirigirá nuevamente al pueblo francés y se espera que informe sobre una nueva extensión de la cuarentena y las nuevas decisiones tomadas por su gobierno.

Si bien todas las personas se ven obligadas a quedarse en sus hogares, debido al coronavirus, es posible hacer visitas y recorrido virtuales a lugares emblemáticos de París como la Torre Eiffel, y museos como el de Louvre y Orsay.

Tour a las Líneas de Nazca: Rutas para llegar a este Destino

Hoy volvemos con un destino muy interesante para los que buscan un turismo diferente y lleno de cultura. Conoce qué son las Líneas de Nazca y cuáles son las mejores rutas para llegar a ellas, unas líneas misteriosas que no se sabe cómo llegaron hasta allí. ¡Descubre más!

Las Líneas de Nazca es uno de esos destinos mágicos en el mundo que causan mucha intriga. Unos dibujos con tamaños de kilómetros, con cientos de años de antigüedad y que aún no se han borrado de la superficie de la tierra; merecen ser admirados sin duda alguna.

Hoy vamos a ver la diferentes ciudades desde las cuales se puede ir hasta Nazca directamente y así poder admirarlas. 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que a Nazca sólo se puede llegar por medio de carretera, aunque el aeródromo esté a 5 minutos de la ciudad, este no está capacitado para recibir vuelos comerciales, por lo tanto, el único medio para llegar es por tierra. 

Nazca está muy bien ubicada, porque está en muchas de las rutas en carretera que existen para llegar desde Lima a otras ciudades, lo que permite las conexiones directas entre algunas ciudades y ella. 

Hoy vamos a repasar cuáles serían estas ciudades, desde las cuales muchos de los Turistas pueden ir a Nazca directamente y considerar realizar alguno de los Tour a las Líneas de NazcaAeroNasca es la aerolínea preferida para disfrutar de este servicio. 

Lima a Nazca: Esta es la principal ruta usada para llegar a Nazca porque casi el 98% de los turistas llega directamente a Lima. Esta ruta tiene 447 Kilómetros de distancia. 

Pisco o Ica – Nazca: Esta ruta la hemos juntado porque desde Pisco obligatoriamente deben pasar por Ica y por lo tanto sería el mismo recorrido desde ambas ciudades a Nazca, hay que destacar que estas son las ciudades que están más cerca.

Arequipa a Nazca: Esta se podría decir que es la tercera ruta más utilizada para viajar hacia Nazca. Con unos 566 Kilómetros de distancia entre ambas ciudades el recorrido toma entre 10 y 12 horas. 

Cusco a Nazca: Desde el destino más visitado de Perú también se puede ir hasta la ciudad del Sol eterno. El recorrido es amplio, alrededor de 12 a 14 horas de viaje por 692 Kilómetros distancia que las separa. 


Puno a Nazca: Desde Puno también hay personas que se interesan en llegar a Nazca a realizar el misterioso Tour Líneas de Nazca. Es la distancia más larga 849 Kilómetros, aunque sucede lo mismo que con las ciudades de Pisco e Ica. Para llegar a las Líneas de Nazca desde Puno hay que pasar por Arequipa.

Consejos para practicar esquí

Los Pirineos al sur de Francia cuenta con varias estaciones como Font Romeu, Gourette, La Mongie, Les Angles, Cauteret, Saint Lary y Louchon, entre otros, todos ellos con lo necesario para practicar no solo esquí sobre nieve sino también snowboard.

Sin duda Francia es un excelente destino turístico para los amantes del esquí ya que cuenta con dos puntos importantes con todo lo necesario para disfrutar de este deporte de invierno. Te recomendamos contratar un seguro de ski.

También los Alpes, la cadena montañosa más famosa de Europa Central, donde destaca su pico más alto Le Mont Blanc. Situados de norte a sur de Francia entre sus estaciones más populares están Courchevel, Tignes-Val d’Isère, Avoriaz, Val Thorens-Orelle, Alpe d’Huez, Les Deux Alpes, Valmeinier y Valloire.

Pero no es suficiente contar con estaciones de esquí sobre nieve que ofrezcan las mejores instalaciones y todos los servicios que espera el turista, sino también tener en cuenta algunos consejos para practicar esquí y disfrutar a pleno de este deporte y de los hermosos paisajes que ofrece Francia.

Un verdadero reto para quien nunca antes ha usado esquís de nieve, el primer día lo importante es asumir que esto ocurre con todos los deportes pero que conociendo cosas básicas puede resultar una experiencia exitosa.

Primer día de esquí

Lo primero es hidratarse y tomar un buen desayuno pues se necesita energía para enfrentar un día lleno de cosas nuevas y muchas emociones.

No menos importante es la vestimenta que incluirá una chaqueta, guantes, gafas con protección UVA y colocar crema protectora pues en la alta montaña el sol tiene una importante incidencia sobre la piel a causa del reflejo blanco de la nieve.

Quienes recién se inician en el esquí sobre nieve no es necesario comprar un equipo, existen en las estaciones de esquí no solo escuelas de este deporte sino también tiendas donde es posible alquilar un equipo completo que incluye botas, bastones y hasta casco.

En todas las estaciones de esquí existen pistas para todos los niveles, desde debutantes hasta profesionales. Y por supuesto para quienes recién se inician lo más acertado es contratar un profesor y no cometer el error de querer esquiar por cuenta propia.

Esquiar sobre nieve es un deporte excelente para practicar solo, en pareja o con amigos, pues se trata de una actividad social que permite disfrutar de buena compañia compartiendo una experiencia inolvidable.

Es también recomendable no esforzarse el primer día de esquí y por lo tanto después de dos o tres horas de práctica lo mejor es descansar, hidratarse, comer algo y descansar antes de volver a la pista.

Mejorando la técnica de esquí

Existen también personas que ya cuentan con alguna experiencia de esquiar sobre nieve y pueden aprovechar para mejorar su técnica.

Así, algunas cosas a tener en cuenta son por ejemplo no pegar ni separar demasiado las piernas, lo ideal es que se encuentren a la algura de las caderas pues si se separan mucho la respues es una gran dificultad al girar.

Doblar las rodillas es fundamental para esquiar pero sin colocar el cuerpo hacia adelante pues con ello solo se crea una tensión innecesaria y se corre el riesgo de sufrir alguna lesión.

Gradualmente se irán dominando las diferentes técnicas de esquí como los giros cortos y bajar de forma lateral. Una vez dominadas las técnicas básicas será posible comenzar a hacer giros más largos y hasta lograr una semi-parada (hockey stop), para lo cual es necesario separar los movimientos del tronco y de las piernas.

Estos son solo algunos consejos para practicar esquí sobre nieve y aunque se lleven años haciendo este deporte de invierno siempre supone un reto importante.

Comidas típicas en Francia en Navidad

La comida de Navidad es una tradición en todos sitios, siendo época del año en que se suelen reunir las familias para festejar juntos. Por eso, las comidas de Navidad en Francia suelen ser especiales en ese momento, con platos que no se suelen comer el resto del año.

Qué se come en Navidad en Francia

En función de la región francesa, entre las comidas típicas de Francia varían los entrantes, plato principal y platos. Pero en todas suele haber generalmente foie gras de calidad superior y marisco de entrantes. El plato principal suelen ser aves o alimentos de caza, además de quesos. Postres hay muchos, como el Bûche de Noël, Nougat y galletas.

Un clásico de la gastronomía francesa que se suele consumir en esta época del año es el foie de calidad, como ya hemos dicho, que se suele servir de aperitivo o con el primer plato. El caviar suele ser un plato recurrido para abrir boca en Francia, además el salmón ahumado. El queso es un buen acompañante o incluso podría formar parte de un plato.

La gastronomía francesa en Navidad puede ser muy similar, aunque también depende de zonas y de familias. Por ejemplo, en la Bretagne y les Pays de la Loire se suele consumir ostra y resto de mariscos. En casi toda Francia se consume el marisco, incluyendo bogavante, langosta, cigalas, viera y por supuesto las ostras.

Además, hay especial tradición con las aves y el cerdo. En aves destacan el pato, el pavo, la oca, el capón y la pularda.  

El plato principal en la Navidad francesa suele ser un buen jabalí, faisán o venado acompañados de una buena salsa como la de arándanos.

La castaña y la cereza son una fruta muy consumida en Aquitaine. La castaña de hecho se puede consumir de diferentes formas, además de en los Marros Glacés. El Buche de Noel es un pastel de chocolate en forma de tronco de Navidad.

Un buen vino y el Cointreau no faltan. Muchos manjares suelen ser acompañados del Vin cgaud, un vino caliente. Las comidas suelen acompañarse de un buen vino tinto o blanco.

Si te gustaríaFrancia en Navidad o en cualquier época del año, anímate a visitar Francia y no te olvides de los castillos del Loira y su gastronomía.

Copyright © 2015 - Francia.net - Guía turística de Francia.
eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos webinfos proyecto: francia.netestadísticas para proyecto: francia.netetracker® web controlling en lugar de analisis de archivos log