Francia

Category - Información general

Halloween en Francia 2019

Halloween en Disneyland París

Una fiesta de origen celta, la noche de Halloween es hoy una de las fechas más esperadas del año en muchos lugares del mundo, y entre ellos en Francia donde las propuestas de diversión para esa noche tan especial son tanto para grandes como para los pequeños.

Hoy, desde francia.net te contamos algunas de las muchas alternativas de diversión para disfrutar Haloween en Francia 2019. Nos acompañas?

Vampiros, fantasmas, hadas de la noche y los más variados personales de filmes de terror pueden verse en las calles de las más conocidas ciudades de Francia y también en su parque de diversiones más emblemático como es el Disneyland París.

Y es que en este maravilloso parque de diversiones tendrá lugar el Disney’s Halloween Festival hasta el 3 de noviembre de 2019.

La propuesta es que todos participen y vivan “espeluznantes” encuentros con los villanos Disney más famosos, además de disfrutar de todas las atracciones del gran parque Disneyland París.

Algunos de los espectáculos especialmente creados para Halloween 2019 incluye a los “Villanos Disney” donde es posible tener escalofriantes encuentros con estos personajes que andan sueltos por el parque.

También Mickey desfilará por las calles del Parque Disneyland a bordo de una carroza que lleva a todos hasta el Castillo de la Bella Durmiente donde es posible disfrutar de clásicos y nuevos espectáculos.

Hard Rock Café París y el Lil’ Monstars Halloween Bash

Este evento podrán disfrutarlo tanto los adultos como los niños y se realizará el 25 de octubre a partir de las 8.45 hs y hasta las 11.15 hs. Se trata de un desayuno buffet para celebrar Halloween.

Los peques tendrán a su disposición maquillaje gratis, animaciones y un especial taller de fantasmas.

El desayuno americano tendrá tanto propuestas dulces como saladas y habrá tostadas con manteca y deliciosa mermelada, huevos cocidos, panqueques, cereales muesli, todo acompañado de té, café, leche, chocolate caliente y zumos de frutas.

Pero eso no es todo ya que el 31 de octubre el Hard Rock París rendirá un homenaje a todas las Leyendas del Horror a partir de las 20.00 hs y todos podrán participar del concurso de disfraces de los personajes fantasmagóricos de Chucky, Freddy Krueger, Jason Voorhees y Samara Morgan, entre otros.

Halloween en Lyon

Clubes como Le Titan y Loft cada año celebran el 31 de octubre una especial fiesta de Halloween, lo único que debes hacer es llevar un disfraz terrorífico y muchos deseos de pasarla bien.

Otra buena opción para celebrar Halloween en Francia es viajar hasta la hermosa ciudad de Lyon, un destino turístico perfecto si lo que buscas es disfrutar de la fiesta nocturna más estremecedora.

Otra excelente opción es pasar la Noche de Halloween en el famoso Salon Michigan donde el 31 de octubre será una noche aterradora en la que no faltarán los rituales y las pociones mágicas y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita y podrás degustar un menú especial por solo 20 euros.

Noche de Halloween en Marsella

La bonita ciudad turística de Marsella, al sur de Francia, también tiene excelente propuesta para la Noche de Halloween, entre ellas y si estás con tu familia el Teatro l’Archange pondrá en escena el espectáculo Ballet des sorcières.

Si quieres disfrutar la Noche de Halloween en Marsella puedes también visitar alguno de sus numerosos pubs irlandeses y tomar una cerveza en un ambiente muy especial y terrorífico. Pero si gustas de la potente música electrónica con dramatizaciones realmente espeluznantes no te pierdas The Walking Bass Festival, una experiencia única e inolvidable.

Cuenta la leyenda que en la noche de Halloween los espíritus salen de sus tumbas y se mezclan con los vivos y qué mejor lugar para vivir esa experiencia divertida y terrorífica que visitando Francia, un destino para pasar buenos momentos en familia, en pareja o con amigos!!

Celebrar San Valentín en París 2019

Para muchos enamorados celebrar San Valentín en París es un sueño que hoy pueden hacer realidad gracias a las ofertas y promociones de infinidad de sitios y agencias de turismo que lanzan promociones especiales para esta fecha.

Y es que París adquiere un brillo especial el día de San Valentín pues la “Ciudad de la Luz” se transforma también en la “Ciudad del Amor” y por ello es el lugar predilecto de las parejas que planean hacer una escapada romántica en esta época del año.

Hoy, desde Francia.net compartimos varias propuestas para disfrutar de San Valentín en París junto con tu pareja. Toma nota:

Planes románticos para celebrar San Valentín en París

Comienza el día de los enamorados con un paseo en pareja recorriendo las calles de Montmartre con su aire bohemio y seductor y pide a algunos de los artistas callejeros que pinte un retrato como recuerdo de ese viaje especial.

También en el barrio Montmartre acércate hasta el muro de “Te Quiero” ubicado muy cerca de la estación de metro Abbesses. Aquí las palabras “Te Quiero” están escritas en varios idiomas en un muro cuya obra fue idea de los artistas Frédéric Baron y Claire Kitode.

Y por qué no un desayuno romántico? En París encontrarás excelentes pastelerías y degustar, entre otras delicias, los tradicionales macarons y conocer algunas de las más famosas patisseries de la ciudad como Perre Hermé o Ladurée especializadas en la elaboración de los mejores dulces parisinos.

Visita con tu pareja el emblemático Pont des Arts, popularmente conocido como el “Puente de los Enamorados”, una pasarela peatonal que cruza el río Sena y desde siempre es el símbolo de los enamorados en París.

Hasta hace unos años atrás este puente estaba colmado de candados y mensajes de amor, pero como el peso era un riesgo para la estructura quitaron todo y restauraron el puente que sigue siendo un ícono del amor.

Por la tarde nada mejor que un romántico crucero navegando por el Sena, un escenario perfecto para los enamorados que podrán disfrutar de París desde otra perspectiva.

Cena romántica de San Valentín en París

Cruceros por el Sena

También por la noche existen excelentes ofertas de crucero por el Sena con una cena romántica a la luz de las velas y brindando con champán disfrutando de las más bellas vistas de la ciudad de París nocturn.

Restaurantes románticos

Otra excelente opción para celebrar el día de los enamorados en París es degustar la gastronomía francesa en el bello restaurante ubicado en la primera planta de la famosa Torre Eiffel. Cada año se sirve aquí un menú especial para San Valentín e incluye una visita al segundo piso de la torre.

Y algo aún más exclusivo es el restaurante Royal Trinité que ofrece la Cena de San Valentín. Se trata de una brasserie típicamente francesa, con ambiente refinado y que se encuentra ubicado frente a la famosa Iglesia de la Trinidad en el corazón de París.

San Valentin en el Lido de París

Cada año el Lido de París ofrece una cena espectáculo para San Valentín, una velada que incluye platos especiales y para terminar la noche el mejor espectáculo de este establecimiento mítico de los parisinos.

Establecimiento mítico de los Champs-Elysées y un lugar que encarna, desde 1946, el espíritu del ambiente nocturno parisino, que tiene en cartelera su nueva revista “París Merveilles”. Una obra inspirada en la magia de la Ciudad de la Luz con una escenografía realmente impactante.

San Valentín en el Moulin Rouge

Un “cabaret” tradicional que data de 1889, situado en el Barrio Rojo de Pigalle, al pie de Montmartre, es el lugar perfecto para una cena romántica y un espectáculo maravilloso que todos los enamorados podrán disfrutar.

Un menú especial para San Valentín y el espectáculo “Féeri” con cien artistas en escena que deslumbran con su vestuario de plumas y brillos, decorados suntuosos que incluyen el regreso del Acuario gigante.

Visitar París el día de San Valentín es una de esas escapadas románticas inolvidables disfrutando del romanticismo que jamás pierde su encanto.

Mapa político de Francia

La organización territorial de Francia, la forma en que sus estados y política están situados, es curiosa. Se trata de una de las distribuciones mejor hechas del mundo, con cada ciudad en su mejor lugar y varias zonas que tienen su por qué.

Francia se divide en 13 regiones que se encuentran en la metrópolis. Es un país unitario y estas regiones no tienen autonomía legislativa. Cada una recibe del estado una parte correspondiente de los impuestos nacionales recaudados. Estos se reparten según las necesidades. Las reglas son establecidas por el Consejo regional.

En el mapa político de Francia también hay 96 departamentos que son regidos por el Consejo general. Estos fueron creados en 1790 para que todas las personas pudieran acceder a sus representantes en un máximo de un día, a caballo. Cada uno tiene un prefecto.

Tampoco hay que olvidar los 323 distritos que tiene cada departamento. Cada uno de estos distritos tiene 1 subprefecto, teniendo como función ayudar al prefecto del departamento. La división más pequeña a efectos electorales serían los cantones, de los que hay 1.995 en Francia. Equivalentes a los municipios también están las comunes. Hay 36.529 en todo el país. Finalmente están las intercomunidades de Francia, que son las equivalentes a la mancomunidad, que agrupan dentro de un mimo departamento a varias comunes.

En Francia solo hay una metrópoli, una colectividad territorial con estatuto particular. En el caso de Francia hablamos de Lyon.

Aparte de lo comentado, Francia tiene un mapa político más amplio. Desde los años 80 el país está llevando a cabo un proceso para descentralizar el país mediante la cesión de recursos y competencias a las autoridades subnacionales. Un proceso que todavía no ha terminado. Los esfuerzos son para optimizar el funcionamiento del administrar y administrar sus recursos de la mejor manera posible.

10 curiosidades de la historia de Francia

Francia no solo es el país vecino, sino también una de las regiones más famosas del mundo. Su historia está llena de anécdotas y curiosidades que podrían dejarnos con los ojos abiertos. Si alguna vez habéis hecho turismo en el lugar es probable que ya sepáis algunas de sus curiosidades. Y si no las conocéis, estad atentos. Vamos a echarles un vistazo.

 

  1. Primer, veamos los idiomas. El más conocido es el propio francés, pero en Francia se hablan otros como el occitano, provenzal, gascón, catalán o euskera. En algunas de sus zonas más concretas podemos mencionar el alsaciano, holandés o bretón. Y el número de hablantes no es precisamente poco.
  2. Otra cosa de los idiomas: el francés fue el idioma oficial de Inglaterra desde 1066, cuando Guillermo El Conquistador ganó la batallad e Hastings, hasta 1362. De hecho, se usaba este idioma en la corte y los juzgados.
  3. Ya hemos dicho que Francia es muy popular en el mundo. Pero también es el destino turístico número uno. Según un informe publicado en 2014 por la Organización Mundial de Turismo, había sido el lugar preferido por 83,7 millones de visitantes. No hay duda de que la cantidad de turistas que visitarán el país seguirá aumentando.
  4. Su historia corre por otro camino curioso: el de las comidas. Y es que durante cientos de años los franceses se vienen alimentando antes que sus vecinos. La comida, por lo general, se realiza entre las 12 y las 13 horas. La cena también se ha hecho temprano: entre las 18 y las 20 horas. Muchos indican que fuimos nosotros los que nos atrasamos en cuanto a la hora.
  5. La historia de Francia también ha dado lugar a cantantes cuyo reinado perdura: Camille Pissarro, Pierre Bonnard o Honoré Balzac son algunos ejemplos. Pero hay muchos más.
  6. Durante la Revolución Francesa tuvieron lugar muchos cambios en la región. Uno de los más famosos, y que actualmente aparece en monedas y sellos, es el lema Lberté, égalité, fraternité. Seguro que lo habéis escuchado en alguna película.
  7. Otra de las cosas curiosas que viene de la Revolución Francesa es una ley que prohíbe llamar Napoleón a un cerdo. No sabemos los motivos exactos, pero se supone que es para evitar insultar al conocido personaje.
  8. Los inventos de los franceses también han sido uno de los puntos fuertes de su historia. A ellos les debemos el Braille, el primer secador de pelo o el estetoscopio. Muchos de ellos son de uso doméstico, pero eso no les quita la importancia.
  9. Entre 1748 y 1772 tuvo lugar una anécdota sorprendente. Y es que se ilegalizaron las patatas. El motivo: se pensaba que causaban la lepra, por lo que el cuidado era mucho en todos los casos.
  10. A ellos también les debemos el honor de tener la montaña más alta de Europa. La cual está en los Alpes. El Mont Blanc tiene 4.810 metros de altura, título que lleva en activo desde hace años.

 

Francia parece ser uno de los países más curiosos del mundo. Tener en cuenta que estas son solo algunas de las anécdotas que hay.

Mapa de Francia

Planificar y organizar tu viaje a Francia implica mucho más que hacer la reservas de billetes de avión, hoteles y elmapa-de-francia alquiler de un coche. Entre los detalles que no pueden faltar en el equipaje un mapa es fundamental, sobre todo si tienes la idea de visitar varias ciudades y regiones de la geografía de este país.

Ubicado en la Europa continental, Francia tiene sus limites naturales que conforman las fronteras al sur con el mar Mediterráneo, al sudeste con el mar Cantábrico, al norte el canal de la Mancha y el Mar del Norte y al oeste el imponente Océano Atlántico.

El mapa de Francia muestra en líneas generales la organización territorial del país que permite ver su división administrativa en regiones, departamentos, distritos, cantones y municipios, sin olvidar otros territorios y dependencias como el departamento de la Guyana Francesa.

Así, en una vista general sobre el mapa de Francia es posible distinguir las 27 regiones y los 101 departamentos que pertenecen o bien a la metrópoli o a los territorios de ultramar (Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte y Reunión), e incluyendo también las “colectividades de ultramar” San Pedro y Miquelón, Polinesia Francesa, Wallis y Futuna, San Bartolomé y San Martín y una “colectividad sui géneris” que es la de Nueva Caledonia.

Tanto por su historia, como por sus ciudades y variada geografía, Francia ha sido siempre uno de los principales destinos turísticas de Europa. Aquí, el viajero podrá visitar castillos, abadías como la de Mont-Saint-Michel, construida sobre una roca que emerge del mar y ubicada a cierta distancia de la costa, además de descubrir pintorescos pueblos en la campiña y ciudades como Rennes, capital de la región de Bretaña con monumentos que han sido declarados “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco.

También resultan interesantes para el turismo regiones como la de Alta Normandía con numerosos monumentos históricos y ciudades como Lille, capital de la región Norte-Paso de Calais, Metz, capital de la región de Lorena, Dijon, capital de la región de Borgoña o las bonitas regiones de Poitou-Charente, Auvernia o el imponente valle de la región de Alsacia, separado de la Selva Negra alemana por el río Rin.

Imposible no menciona la región de Ródano-Alpes con tranquilas y extensas playas mediterráneas, la Costa Azul, también sobre el Mediterráneo, en la que se destacan las bellísimas ciudades de Niza y Cannes y por supuesto ciudades emblemáticas como París, “la Ciudad Luz”, que alberga la famosa la Torre Eiffel, los Campos Elíseos, la Plaza de la Concordia, el Arco del Triunfo, la Catedral de Notre Dame y el Museo del Louvre, entre otros lugares de interés.

Diferentes tipos de mapas de Francia

Existen diferentes tipos de mapas de Francia entre los que puedes optar, uno más simple que identifica regiones y ciudades capitales en tanto otros indican carreteras, medios de transporte terrestre que puedes utilizar y también algunos incluyen lugares interesantes, monumentos históricos, museos y otras informaciones que ayudan a no perderse de lo mejor en cada destino elegido.

Una opción interesante es el mapa para rascar, una alternativa ideal para los viajeros frecuentes que además gustan de documentar y registrar cada uno de los destinos visitados como en el caso que nos ocupa hoy que es el mapa de Francia.

Algunos viajeros prefieren llevar en su viaje un mapa del país que visitan y tienen en sus casas un mapa del mundo de corcho donde además de marcar los destinos ya visitados también pueden añadir algunos fotos y anotaciones sobre alojamiento o lugares que han quedado pendientes de conocer en un próximo viaje.

Francia un destino turístico maravilloso que merece la pena de ser conocido más allá de París y sus capitales más importantes, una aventura que puede deparar muchas sorpresas al viajero que seguro lo visitará más de una vez.

Copyright © 2015 - Francia.net - Guía turística de Francia.
eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos webinfos proyecto: francia.netestadísticas para proyecto: francia.netetracker® web controlling en lugar de analisis de archivos log